El Programa educativo de la Fundación Antonio Pérez (FAP Cuenca) ofrece distintas opciones de actividades que en esencia y a partir del imaginario sin límites de Antonio Pérez se acompañe a las personas participantes para que se despierte su curiosidad, reflexionen, experimenten de una manera lúdica o incluso encuentren un lenguaje artístico, a través de las obras expuestas de forma temporal y permanente.

El objetivo principal es que obtengan una visión más allá de la obra artística, incorporando los principios fundamentales de construcción del aprendizaje autónomo experiencial hacia nuevos significantes, significados y prácticas colaborativas.

Objetivos

  1. Mostrar el imaginario creativo, poético, literario de Antonio Pérez y sus vínculos con la diversidad de obras de artistas que conforman la colección de la FAP.
  2. Promover la participación activa en las exposiciones temporales como punto de partida para discutir una amplia gama de temas relevantes.
  3. Facilitar el acceso a la cultura a través de visitas didácticas, talleres y otros recursos de mediación cultural y artística.
  4. Proporcionar una serie de estímulos dirigidos a que cada persona genere curiosidad, autocrítica y proyectos propias.

Actividades

El Programa Educativo de la FAP – Cuenca comprende las siguientes opciones de Actividades a elegir:

  • TALLERES en familia los fines de semana. Reserva con tu familia una actividad muy especial para conocer de primera mano algunas de las salas y las obras imprescindibles de la FAP en Cuenca.
  • TALLERES entre semana para diversidad de grupos. ¿Te gustaría conocer y adentrarte en los procesos creativos de los amigos artistas de Antonio Pérez y del propio Antonio? Si formas parte de una asociación o quieres venir con tu grupo entre semana, estamos a tu disposición.
  • TALLERES larga duración y proyectos específicos con centros educativos. Dirigido a colegios, institutos, escuelas de arte, universidad y academias. Buscamos personas -vinculadas al ámbito educativo- que quieran implicarse activamente en desarrollar proyectos artísticos interesantes durante el curso.
  • TALLERES para grupos reducidos sobre la colección permanente y exposiciones temporales. Realizamos talleres plásticos, charlas y otras actividades en relación a las visitas por la colección permanente y exposiciones temporales. Todo ello, en absoluta exclusividad grupos de 3 a 5 personas.
TARIFAS

Puedes consultar las tarifas de las actividades escribiendo un correo electrónico a educacion@fundacionantonioperez.com

CON OJO DE PÉREZ

Mujeres Artistas

a) Visita comentada.

Breve introducción sobre la FAP. Recorrido desde la Sala Laurel para conocer primero el trabajo de Antonio como artista: sus objetos encontrados y sus objetos de colección: una sala que es solo una pequeña muestra de su mundo, de su vida. Nos adentramos en el universo poético, literario y creativo de nuestro fundador de la mano de sus principales objetos y homenajes a otros artistas.

b) Taller Con Ojo de Pérez
– Trabajamos con diferentes objetos cotidianos descontextualizados, buscamos conexiones a través del arte y de la mirada de Antonio Pérez. Aprenderás a mirar con Ojo de Pérez todo lo que nos rodea y podrás realizar tus propias obras basadas en los procesos creativos de Antonio.
– Otros proyectos a desarrollar -en distintas sesiones hasta junio- que puedan derivar de esta primera actividad sobre las obras/artistas vistos en la colección de la FAP.

CONTACTO Y FECHAS
  • Confirmar número de personas que participarán en la actividad y día elegido para reservarlo con suficiente antelación. De 1 a 5 sesiones con cada grupo.
  • Martes a sábado, domingo (sólo por la mañana)
  • Hora: 11.30-13.00h / 17.30 – 19.30h (franja horaria a elegir)

UNA GRAN COLECCIÓN DE AMIGOS / SALAS MONOGRÁFICAS

a) Visita comentada.
Breve introducción sobre la FAP. Recorremos los espacios monográficos de la FAP: Luís Feito, Carmen Calvo, Antonio Saura, Manuel Millares, Rafael Canogar, Gordillo… Cada sala una historia, un contexto, una forma distinta de trabajar. Conocemos y relacionamos obras que dialogan en esta extraordinaria colección de amigos artistas de Antonio Pérez.

b) Taller. Una gran colección de amigos
– Trabajamos con diferentes técnicas en relación a los procesos de los artistas de los que hemos visto y comentado sus obras. Buscamos conexiones e identificamos estilos que luego experimentaremos.

– Otros proyectos a desarrollar -en distintas sesiones hasta junio- que puedan derivar de esta primera actividad sobre las obras/artistas vistos en la colección de la FAP.

Mujeres Artistas
CONTACTO Y FECHAS
  • Confirmar número de personas que participarán en la actividad y día elegido para reservarlo con suficiente antelación. De 1 a 5 sesiones con cada grupo.
  • Martes a sábado, domingo (sólo por la mañana)
  • Hora: 11.30-13.00h / 17.30 – 19.30h (franja horaria a elegir)

MUJERES ARTISTAS EN LA COLECCIÓN PERMANENTE DE LA FAP

Mujeres Artistas

a) Visita comentada.
Breve introducción sobre la FAP. Recorrido por la exposición permanente: nos detendremos en las obras realizadas por mujeres artistas, temáticas, técnicas, su diálogo con otras obras en la colección de Antonio Pérez. Nos detendremos en la Sala de Carmen Calvo para reflexionar y comentar distintos conceptos en relación a sus obras.

b) Taller. Relatos ilustrados desde el feminismo
– Composición a través de collage, dibujo y otras técnicas para ilustrar ideas, pensamientos y preocupaciones que todavía, lamentablemente, permanecen latentes en la sociedad.
– Otros proyectos a desarrollar -en distintas sesiones hasta junio- que puedan derivar de esta primera visita comentada y

CONTACTO Y FECHAS
  • Confirmar número de personas que participarán en la actividad y día elegido para reservarlo con suficiente antelación. De 1 a 5 sesiones con cada grupo.
  • Martes a sábado, domingo (sólo por la mañana)
  • Hora: 11.30-13.00h / 17.30 – 19.30h (franja horaria a elegir)

¿Estás interesado en realizar un taller?

Por favor, rellena el siguiente formulario y atenderemos tu petición lo antes posible.

También puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 969 230 619 y 969 301 200  o en la dirección de correo electrónico: educacion@fundacionantonioperez.com

    Persona de contacto *

    Institución o Empresa

    Número de asistentes *

    Actividad *

    Email *

    Teléfono *


    Más información: Política de privacidad

    * Acepto el uso de los datos privados proporcionados para gestionar la visita a la Fundación. Más información: Política de privacidad

    Los campos marcados con * son obligatorios.