Programa Educativo – Cuenca
FEBRERO – JUNIO 2022
Ofrecemos distintas opciones de actividades que, en esencia, y a partir de la poesía objetual de Antonio Pérez, dialogan con las diversas prácticas artísticas contemporáneas. A lo largo de su existencia, los talleres educativos de la FAP han buscado mantenerse al día y responder a cuestiones demandadas socialmente tanto en el arte como en la educación artística.
Objetivos
- Mostrar el imaginario creativo, poético, literario de Antonio Pérez y sus vínculos con la diversidad de obras de artistas que conforman la colección de la FAP.
- Promover la participación activa en las exposiciones temporales como punto de partida para discutir una amplia gama de temas relevantes.
- Facilitar el acceso a la cultura a través de visitas didácticas, talleres y otros recursos de mediación cultural y artística.
- Proporcionar una serie de estímulos dirigidos a que cada persona genere curiosidad, autocrítica y proyectos propias.
Actividades
CAMINOS DE LUZ. PEDRO MARIA ASENSIO

Visita comentada
Breve introducción sobre la FAP. Recorrido por la exposición de Pedro María Asensio, Caminos de luz que relatan, los cerca de cuarenta lienzos y las cuatro instalaciones componen la exposición nos relatan, en clave de abstracción geométrica, las reflexiones del artista en torno al color, la dimensión espacial y el ritmo pictórico.
Taller. Cruzando Límites
Composición a través de planos mediante diversos soportes. Mezclamos texturas, materiales y formas para crear una composición que juegue con la profundidad, con las líneas de fuga y con efectos tridimensionales. La búsqueda de la luz, la musicalidad o un ritmo equilibra- do serán fundamentales en este taller.
PROCESO DE ENFOQUE. COLLAGES. ARMANDO MONTESINOS
Visita comentada
Breve introducción sobre la FAP. Recorrido por la exposición de Arman- do Montesinos en el claustro (zona vitrinas), para pasar a una posterior observación y selección de obras concretas de la colección permanente de la FAP. Ampliaremos así el discurso -conceptual y técnico- en torno al collage mediante diferentes obras de artistas de la colección.
Taller. Realidad Fragmentada
Buscaremos en revistas de diferentes épocas: seleccionaremos colores y texturas de múltiples papeles y jugaremos con las escalas para encontrar conexiones entre imágenes aleatorias.
El uso de fondos, figuras o el empleo de otros recursos plásticos y objetuales serán claves para narrar y descubrir ese punto ciego del que nos habla en su muestra, Armando Montesinos.

MUJERES ARTISTAS EN LA COLECCIÓN PERMANENTE DE LA FAP

Visita comentada
Breve introducción sobre la Fundación Antonio Pérez y lo que representa dentro del panorama del arte contemporáneo en España.
Recorrido por la exposición permanente con el foco puesto en las obras realizadas por mujeres artistas, temáticas, técnicas, su diálogo con otras obras en la colección de Antonio Pérez.
Nos detendremos en la Sala de Carmen Calvo para reflexionar y comentar distintas lecturas en relación a sus obras.
Taller. Relatos ilustrados desde el feminismo
– Composición a través de collage, dibujo y otras técnicas para ilustrar textos y preocupaciones que todavía, lamentablemente, permanecen latentes en la sociedad.
– Otros proyectos a desarrollar -en distintas sesiones hasta junio- que deriven de esta primera visita comentada y sus conexiones con obras de mujeres artistas en la colección de la FAP.
SALAS MONOGRÁFICAS
Visita comentada
Breve introducción sobre la FAP. Recorrido desde la Sala Laurel para conocer primero el trabajo de Antonio como artista: sus objetos encontrados y sus objetos de colección. Una sala que es solo una pequeña muestra de su mundo, de su vida. Además de estos espacios monográficos, la FAP cuenta con muchas más salas en las que conviven diferentes artistas, desde los más consagrados como Millares, Saura, Lucebert o la próxima sala dedicada a Rafael Canogar, hasta los más emergentes, así como una pequeña colección de arte africano muy llamativa.
Taller. Objetos, encuentros, miradas
Trabajamos con diferentes objetos cotidianos descontextualiza- dos, buscamos conexiones a través del arte y de la mirada de Antonio Pérez.

¿Estás interesado en realizar un taller?
Por favor, rellena el siguiente formulario y atenderemos tu petición lo antes posible.
También puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 969 230 619 y 969 301 200 o en la dirección de correo electrónico: mercedes@fundacionantonioperez.com