PROGRAMA EDUCATIVO- CUENCA
Programación Estival
Durante los meses de verano (julio, agosto y hasta mediados de septiembre) la FAP adapta su programa educativo a nuevos grupos y familias que deseen visitar por primera vez y/o, en distintas sesiones, la colección y las exposiciones temporales en curso de una manera diferente.
Objetivos
- Mostrar el imaginario creativo, poético, literario de Antonio Pérez y sus vínculos con la diversidad de obras de artistas que conforman la colección de la FAP.
- Promover la participación activa en las exposiciones temporales como punto de partida para discutir una amplia gama de temas relevantes.
- Facilitar el acceso a la cultura a través de visitas didácticas, talleres y otros recursos de mediación cultural y artística.
- Proporcionar una serie de estímulos dirigidos a que cada persona genere curiosidad, autocrítica y proyectos propias.
ACTIVIDADES
EL OJO DE PÉREZ

Nos adentramos en el universo poético, literario y creativo de nuestro fundador de la mano de sus principales objetos y homenajes a otros artistas. Aprenderás a mirar con Ojo de Pérez todo lo que nos rodea y podrás realizar tus propias obras basadas en los procesos creativos de Antonio.
De 1 a 5 sesiones con cada grupo.
Sesiones CO-LAB en la FAP
Sesiones CO-LAB en la FAP
Programa de colaboraciones y creación de laboratorios con artistas y colectivos en relación a las exposiciones temporales en curso.
1er CO-LAB / 20-21-22 julio
Taller de foto participativa con El Catalejo. Colectivo formado por Alberto Martín Ballesteros y Vanessa Roca Forné, el Catalejo facilitará las herramientas para desarrollar ideas y trabajar procesos personales creativos a través del uso de cámaras de segunda mano, impresiones fotográficas y mucho juego e imaginación.

LUIS GONZÁLEZ PALMA Y KIMSOOJA
Actividad sobre el retrato y su autorepresentación como reflejo en la muestra ‘Constelaciones de lo intangible’ de LUIS GONZÁLEZ PALMA producida por Fundación Telefónica e incluida en la programación del Festival PHotoEspaña. Al igual que los artistas presentes en esta edición, en la sede de la FAP Cuenca traspasaremos los límites del soporte fotográfico incorporando elementos pictóricos y literarios; abordaremos temas como la importancia del ser humano en el mundo caótico actual, su soledad y fugacidad en relación a la obra de la artista coreana KIMSOOJA.
Hasta el 2 de septiembre y el 30 de agosto, respectivamente.
De 1 a 3 sesiones con cada grupo.
UNA GRAN COLECCIÓN DE AMIGOS
Salas monográficas de la FAP: Carmen Calvo. Luís Feito. Antonio Saura. Manuel Millares. Rafael Canogar. Gordillo…Cada sala una historia, un contexto, una forma distinta de trabajar. Conocemos y relacionamos obras que dialogan en extraordinaria colección de amigos artistas de Antonio Pérez.
De 1 a 5 sesiones con cada grupo.

MUJERES ARTISTAS

Breve introducción sobre la Fundación Antonio Pérez y lo que representa dentro del panorama del arte contemporáneo en España.
Recorrido por la exposición permanente con el foco puesto en las obras realizadas por mujeres artistas, temáticas, técnicas, su diálogo con otras obras en la colección de Antonio Pérez.
Nos detendremos en la Sala de Carmen Calvo para reflexionar y comentar distintas lecturas en relación a sus obras.
Taller. Relatos ilustrados desde el feminismo
– Composición a través de collage, dibujo y otras técnicas para ilustrar textos y preocupaciones que todavía, lamentablemente, permanecen latentes en la sociedad.
– Otros proyectos a desarrollar -en distintas sesiones hasta junio- que deriven de esta primera visita comentada y sus conexiones con obras de mujeres artistas en la colección de la FAP.
Are you interested in doing a workshop?
Please complete the following form and we will attend to your request as soon as possible.
You can also contact us on 969 230 619 y 969 301 200 or at the following email address: mercedes@fundacionantonioperez.com