Ayer, 25 de septiembre a las 18:30 h, se realizó en el Museo Casa Zavala una visita comentada a la exposición temporal Amelia Moreno, El Temperamento y la Calma, y a continuación tuvo lugar una mesa redonda titulada «La disputa de la pintura”.

Ambas actividades contaron con la participación del presidente de la Fundación Amelia Moreno, David Cohn, y los críticos de arte Miguel Cereceda y Javier Rubio Nomblot. En la visita a la exposición, contaron al público asistente las distintas etapas existenciales y artísticas en la obra de Amelia Moreno.

En la mesa redonda, compartieron sus reflexiones sobre figuración y abstracción en la obra de Amelia pero también sobre distintos conceptos como la importancia de lo formal, la reflexión sobre el aspecto religioso, la identidad, el feminismo y en definitiva, la gran personalidad de la artista en un contexto dominado por artistas y críticos que, en su mayoría fueron hombres, y en el que tuvo que abrirse paso.

“Amelia Moreno, El Temperamento y la Calma” es una muestra  organizada por la Fundación Antonio Pérez en colaboración con el Espacio-Arte El Dorado y la Fundación Amelia Moreno, que puede visitarse hasta el próximo 8 de diciembre en el Museo Casa Zavala.

Amelia comenzó su trayectoria pictórica profesional en 1974 con un arte muy militante, feminista, contestario y conceptual. En los 80 se trasladó a Nueva York y esto cambió su vida y su pintura acercándola al expresionismo abstracto y al neoxpresionismo americano. A partir de los años 90, comienza una etapa de profunda experimentación que culminará con su vuelta a España, a su pueblo natal, donde comenzará una etapa de abstracción onírica y de madurez creativa hasta su muerte en 2011.