La Fundación Antonio Pérez en colaboración con el Espacio de Arte Kanoko ha presentado, el pasado 21 de noviembre, la exposición Un museo en tu bolsillo 06 de Fran Baena (Priego de Córdoba, 1999). Una muestra en la que el artista nos ofrece una serie de objetos, imágenes, dibujos y collages que hablan de su proceso de trabajo, sus inquietudes y su mundo narrativo y pictórico.
Al acto de inauguración asistieron el artista Fran Baena, la diputada de Cultura y vicepresidenta de la Fundación Antonio Pérez, María Ángeles Martínez, la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández, el director de la FAP, Jesús Carrascosa, el director adjunto del Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C), Manuel Creus, la conservadora Jefe de la FAP, Mónica Muñoz y el equipo del Espacio Kanoko.
El hilo conductor de esta muestra parte de imágenes de Internet y de redes sociales que Fran Baena encuentra, busca y analiza para después darles un sentido, un formato o un tiempo de reflexión más duradero. Imágenes algunas de ellas, que no llamarían nuestra atención, pero que él introduce en la tradición pictórica a través de técnicas como por ejemplo el temple al huevo para convertir en collages muy coloridos. Y con las cáscaras de los huevos utilizados crea otra obra dentro de un recipiente formado por una serpiente de bolitas de colores, junto a los frascos que le han servido para lavar los pinceles.
Junto a estos trabajos, encontramos otros objetos de referencia para él como unas tijeras con forma de grullas, un apagavelas con una nariz de payaso, bocetos de algunas de sus obras como las bailarinas de escayola, caras y máscaras, dibujos imitando al grabado, pinturas imitando un dibujo digital, un fanzine rompecabezas, una flor que hace referencia al libro “Los niños tontos” de Ana María Matute o una figura que representa el mito de Sísifo y carga no con una gran piedra sino con un poliedro.
Fran Baena es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, Máster en Producción Artística Interdisciplinar por la Universidad de Málaga, y actualmente se encuentra realizando una beca en la residencia artística del Centro de Creadores Contemporáneos (4C) de la Diputación Provincial de Cuenca gestionado por la Fundación Antonio Gala.
En el Centro, Baena ha realizado varias obras y una de ellas es “muy del estilo de Antonio Pérez”. Se trata de uno de sus cuadros de mayor tamaño que “representa mi paso por aquí” en el que aparecen diferentes objetos en cada una de las ventanas de una casa.
Su vocación artística comenzó a los 8 años con los cursos de pintura que hacían en su pueblo, Priego de Córdoba, en los que participó hasta los 20 años. Después se ha presentado a muchos premios, convocatorias, becas, etc. En la actualidad participa en una exposición colectiva en El Líbano, y la próxima semana va a participar en otra muestra colectiva en la Sala Pescadería Vieja del Ayuntamiento de Jerez de La Frontera. Además, tiene previsto colaborar con la Casa Museo Adolfo Lozano Sidro y con la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.












