La Fundación Antonio Pérez presenta la muestra “Walter Darby Bannard y Ed Moses”, comisariada por el historiador de arte y coleccionista Roberto Polo. Una exposición excepcional que celebra las contribuciones innovadoras de dos artistas icónicos, Walter Darby Bannard y Ed Moses, al movimiento de la abstracción pospictórica.
La exposición abrirá sus puertas al público el próximo 4 de abril a las 19:00h y se exhibirá hasta el 6 de julio, mostrando una selección de obras que encapsulan la esencia de este influyente movimiento artístico.
La abstracción postpictórica surgió a finales del siglo XX como respuesta a la intensidad emocional del expresionismo abstracto, priorizando la claridad, el color y la forma. Bannard y Moses, ambos pioneros de este movimiento, invitan a los espectadores a interactuar con el medio de la pintura en su forma más pura, enfatizando las cualidades inherentes de la pintura y el proceso creativo en sí.
La exposición mostrará las distintas metodologías de ambos artistas, a la vez que destacará su compromiso compartido con los aspectos fundamentales de la pintura. Juntos, Bannard y Moses demuestran que la abstracción no es una práctica aislada, sino una exploración multifacética de la expresión personal.

Walter Darby Bannard (1934 – 2016), está considerado el primer pintor minimalista, es famoso por su uso innovador del color y la forma. Nació en New Haven, Connecticut (Estados Unidos), estudió en la Academia Phillips Exeter y después realizó estudios de Filosofía en la Universidad de Princeton. El reconocido crítico de arte y ensayista Clement Greenberg incluyó a Bannard en la exposición Post-Painterly Abstraction en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles en 1964. Bannard recibió una beca Guggenheim en 1968. También participó como copresidente del Comité de Exposiciones Internacionales del Fondo Nacional para las Artes. De 1989 a 1992, Bannard dirigió el Departamento de Arte e Historia del Arte de la Universidad de Miami en Coral Gables, Florida, donde enseñó pintura hasta su muerte en 2016.

Las composiciones dinámicas de Bannard, a menudo inspiradas en tiras cómicas, reflejan una sensación de espontaneidad y movimiento. Su trayectoria artística ha estado marcada por la experimentación; Bannard emplea técnicas como el vertido y el teñido para permitir que la pintura dicte la obra de arte final. Su compromiso de explorar las relaciones entre los colores crea un diálogo que invita a la contemplación y la reflexión. Sus obras se conservan en prestigiosas colecciones, incluidas las del Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York.

Ed Moses (1926 – 2018) presenta un enfoque lúdico y espontáneo de la abstracción. Nacido en Long Beach, California, sirvió en la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial antes de continuar sus estudios de Arte en la Universidad de California, Los Ángeles. El estilo enérgico de Moses combina la estética asiática y europea, caracterizada por trazos gestuales audaces y cuadrículas de múltiples capas. Su proceso creativo se define por abrazar la imprevisibilidad, dando como resultado obras vibrantes que invitan a los espectadores a explorar su superficie y descubrir detalles ocultos. El arte de Moses también se conserva en importantes colecciones de museos, incluido el Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York.