El libro “Fernando Zóbel. Las razones de la belleza”, editado por EdictOràlia Llibres i Publicacions en colaboración con la Diputación de Cuenca, a través de la Fundación Antonio Pérez, ha sido presentado en el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (Castellón), el pasado 22 de marzo.
El acto contó con la participación de los autores: el teórico y crítico de arte Alfonso de la Torre junto al compositor y artista visual Joan Gómez Alemany; el editor del libro Josep Lluís Galiana, la nueva directora artística Sofía Barrón, el director gerente Joan Feliu, acompañados de todo el equipo del MACVAC.
Joan Gómez y Alfonso de la Torre han sacado a la luz una publicación que recoge diversos textos escritos por Alfonso de la Torre, editados a lo largo de las últimas cuatro décadas. Por otro lado, a estos le precede un largo texto inédito de Joan Gómez Alemany, que introduce los escritos anteriores y principalmente aporta un enfoque original desde la música a la obra de Zóbel, un tema poco tratado en su bibliografía.
En este sentido, cabe destacar que Alfonso de la Torre es uno de los máximos especialistas en Zóbel, siendo autor de su Catálogo Razonado, presentado en 2023 en el Museo Nacional del Prado. Además, al ser comisario de numerosas exposiciones, crítico de arte y uno de los más destacados especialistas en el mundo de la abstracción española, en sus escritos trata muchos temas desde diversos formatos, que van del ensayo a la poesía, incluyendo la entrevista. De la misma manera, recientemente ha sido nombrado hijo predilecto de Cuenca debido a su infatigable trabajo por encumbrar la obra de Zóbel en todos sus aspectos y, sobre todo, el legado del Museo de Arte Abstracto de Cuenca.
Zóbel (1924-1984) y Aguilera (1920-2005) son un binomio del que se desprenden dos de los proyectos más originales e históricos del arte contemporáneo español: el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, ideado por el reconocido artista español nacido en Manila en el 1966; y el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, fundado por el crítico valenciano en 1969.
Por lo que respecta a la obra publicada, se trata de una creación pionera que aborda la figura trascendental de Fernando Zóbel desde la investigación pluridisciplinar. La reconocida faceta de pintor se complementa y explora con la escritura literaria, la creación literaria y cinematográfica, la fotografía o el coleccionismo. Por otro lado, de la Torre y Gómez han escogido un formato que combina dos visiones complementarias y a la vez diferentes, al ser de generaciones y procedencias distintas. Enfoques que se entrelazan en un diálogo en el que destaca la profunda bibliografía, imágenes (algunas inéditas), pinturas o fotogramas. Su formato, dividido en apartados independientes, lo hace versátil y apto para una lectura no lineal, dando como resultado un libro sumamente atractivo para todos los públicos, tanto especialistas como para aficionados.