
FAP OTROS ESPACIOS
El ilustre Colegio de Médicos de Cuenca, en colaboración con la Fundación Antonio Pérez y la Diputación Provincial de Cuenca, tienen el honor de presentar la muestra «…Por Cuenca…! de José Luis Alexanco», como parte del programa de colaboración que desde hace años mantienen las instituciones.
…Por Cuenca…! de José Luis Alexanco, presenta una selección de los libros: Amanecer, Día, Crepúsculo y Noche, con los que el autor realizó un homenaje a Cuenca reflejando, a través del color, el estado de la tierra en los diferentes momentos del día.
Cada una de las series contienen veinticuatro estampas de las cuales, en la muestra, se podrán ver una selección de cada serie, trabajadas digitalmente e impresas analógicamente por chorro de tinta y realizadas en 2001 por el artista. Los procedimientos tecnológicos empleados por Aleixanco para conseguir estas imágenes, inducen al espectador a buscar semejanzas y diferencias entre los modelos que inspiran al artista, siendo en definitiva la imaginación de éste y su desbordada expresión quienes establecen los cánones estéticos para reproducir la naturaleza cíclica sin ningún tipo de reiteraciones.
Los libros Amanecer, Día, Crepúsculo y Noche fueron donados por José Luis Alexanco a la Fundación Antonio Pérez en el 2002, tras la exposición realizada en Cuenca en el mismo año, la FAP asistió por primera vez a la Feria Estampa como institución Invitada, presentando está donación y a José Luis Alexanco como artista invitado. Posteriormente en el año 2009 se pudo ver la exposición completa en el Museo de Obra Gráfica, sede de la FAP en la localidad de San Clemente.

José Luis Alexanco (Madrid, 1942- 2021) recibe el Premio Nacional de Grabado en 1965. Es premiado en la I Bienal Internacional de Grabado de Cracovia junto con Alechinsky, Vasarely y Masuo Ikeda. Desde 1973 trabaja en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid creando un programa de generación automática de formas plásticas. En 1971 crea con el compositor Luis de Pablo la obra plástico-acústica Soledad Interrumpida, a partir de la cual surgirá posteriormente la obra Historia Natural que se estrena en 1972 en las Olimpiadas de Munich. También en este año, 1972, organizó junto Luis de Pablo Los Encuentros de Pamplona, evento donde participaron más de 300 artistas nacionales e internacionales de diferentes disciplinas.
Entre 1975 y 1979 trabaja en Nueva York y California. Diseña en 1978, por encargo de Editora Nacional la Edición Príncipe de la Constitución Española.
Es una figura clave en la conexión entre arte y tecnología en España y revolucionó la escena artística contribuyendo a sentar las bases de lo que posteriormente sería la práctica del ‘Digital Art’ en Europa.
Ha realizado multitud de exposiciones individuales por todo el mundo, y ha participado en varias películas y publicado más de una decena de libros de artista. Su obra se encuentra en importantes museos y colecciones públicas como el Victoria & Albert Museum (Londres), Museo de Arte Moderno de Spiritu Santo (Brasil), Museo de Arte Abstracto (Cuenca), Fundación Juan March (Madrid), University Art Museum (Berkeley, California), Biblioteca Nacional de España (Madrid), Museo de Arte contemporáneo (Sevilla ), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Museo del Grabado (Marbella), Ministerio de Asuntos Exteriores (España), Banco de España, Fundación Antonio Pérez (Cuenca), entre otros.
«Por Cuenca…! José Luis Alexanco», se inaugura el 11 de noviembre de 2025 y se podrá visitar hasta el 11 de enero de 2026, en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Cuenca, ubicada en la Plaza de los Médicos s/n de la capital conquense.







