El Colegio de Médicos de Cuenca (COM Cuenca) acoge desde ayer la exposición “…Por Cuenca…!”, del artista José Luis Alexanco (Madrid, 1942-2021). Una muestra organizada por la Fundación Antonio Pérez (FAP) que podrá visitarse hasta el 11 de enero, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas en la sede de COM Cuenca.

El acto de inauguración contó con la presencia de Jesús Carrascosa, director de la FAP, Carlos Molina Ortega, presidente de COM Cuenca, varios miembros de  la Junta Directiva del Colegio de Médicos, la conservadora Jefe de la FAP, Mónica Muñoz, y público interesado.

Los responsables de las dos entidades presentaron la exposición, destacaron el valor de la muestra e hicieron un repaso al legado artístico de Alexanco. Un legado que merece  la pena conocer  de uno de los nombres imprescindibles de la vanguardia española en los años sesenta y setenta, Premio Nacional de Escultura (1969), que también formó parte del núcleo de artistas posterior conocido como El Paso y Grupo Hondo, pioneros y adelantados a su tiempo en el tratamiento automático de las imágenes.

La exposición; “…Por Cuenca…!” presenta una selección de los libros Amanecer, Día, Crepúsculo y Noche, con los que José Luis Alexanco rindió homenaje a la ciudad de Cuenca y a su entorno natural. En estas series, el artista refleja, a través del color, los distintos estados de la tierra a lo largo del día, ofreciendo una interpretación poética y sensorial del paisaje conquense. Cada una de las series está compuesta por veinticuatro estampas, de las cuales se exhibe una selección representativa. Estas obras fueron trabajadas digitalmente e impresas analógicamente por chorro de tinta, y realizadas por Alexanco en 2001.

Los libros Amanecer, Día, Crepúsculo y Noche fueron donados por José Luis Alexanco a la Fundación Antonio Pérez tras la exposición realizada en Cuenca en 2002. En ese mismo año, la FAP asistió por primera vez a la Feria Estampa como institución Invitada, presentando está donación y a José Luis Alexanco como artista invitado. Posteriormente en el año 2009 se pudo ver la exposición completa en el Museo de Obra Gráfica, sede de la FAP en San Clemente.

José Luis Alexanco (Madrid, 1942-2021) fue un artista clave en la vanguardia española de las décadas de 1960 y 1970. Su obra se caracterizó por la experimentación con el movimiento, la informática y la abstracción geométrica, convirtiéndose en un pionero en la aplicación de la tecnología al arte.

Alexanco estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y se vinculó al Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, donde exploró el uso de computadoras para la generación de formas tridimensionales. En 1969, comenzó a colaborar con el músico Luis de Pablo en la obra Soledad interrumpida, una instalación plástico-sonora protagonizada por figuras antropomórficas que combinaban sonido, luz y movimiento.

En 1972, junto con Luis de Pablo, organizó los Encuentros de Pamplona, un festival internacional de vanguardia que marcó un punto de inflexión en el arte experimental en España. Su obra ha sido exhibida en diversas instituciones y su legado sigue vigente en el arte digital y conceptual.

El Archivo José Luis Alexanco fue donado al Museo Reina Sofía en 2011, preservando su documentación y contribuciones al arte contemporáneo.