El pasado 25 de mayo comenzamos un ciclo especial de música diseñado especialmente para la Fundación por la escuela de música QNK.Ópera, que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cuenca y la colaboración de la UIMP en Cuenca, con el objetivo de acercar el género operístico a toda la población utilizando los espacios de la Fundación para las exposiciones temporales, en este caso el salón de actos (antigua capilla).

El ciclo se llama “Ópera para un museo” y el primero de los títulos programados para este 2025 ha sido una selección de “El Barbero de Sevilla” de G. Rossini, en la que participaron la soprano Alicia Sánchez, que dio vida a una divertida y esencial Berta; el Bajo Alfonso Baruque que se puso en la piel de Bartolo, el tutor de Rosina; el tenor Francisco Pardo, que interpretó al conde de Almaviva;  la soprano conquense Carla Ortega, que dio vida a la protagonista de la obra, Rosina; y el barítono conquense Carlos Lozano, fundador de QNK.Opera, que interpretó el papel de Fígaro.

El concierto contó con la asistencia de muchos espectadores en la mañana del domingo, y ha cumplido su objetivo de integrar y representar una selección de la ópera del compositor italiano natural de Pesaro, con las principales arias de la ópera, así como dúos, tercetos y números de conjunto hilvanados de manera que la audiencia pueda seguir toda la trama y argumento del libreto original de la música de Rossini con el texto de Cesare Sterbini, dentro de la propuesta planteada por la FAP en las salas temporales del Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca con dos destacados exponentes de la abstracción postpictórica, Walter Darby Bannard y Ed Moses.

El barbero de Sevilla es una ópera bufa en dos actos que sigue las aventuras de Almaviva, un conde enamorado de Rosina,  joven y hermosa pupila del Dr. Bartolo, quien quiere casarse con Rosina para obtener su fortuna. Almaviva está decidido a conquistarla, para lograrlo se disfraza de soldado y luego de maestro de música para acercarse a Rosina y evitar que el Dr. Bartolo se case con ella. El barbero Fígaro, un personaje astuto y divertido, ayuda a Almaviva en sus planes. Después de varias peripecias y confusiones, Almaviva y Rosina logran casarse con la ayuda de Fígaro. El Dr. Bartolo es engañado y se da cuenta demasiado tarde de que ha sido víctima de una estafa.