FAP HUETE - Sala Specularis

El Museo de Fotografía de Huete inaugura en la Specularis, el sábado 26 de abril de 2025 , la exposición La solemnidad cósmica y la manta a la cabeza de Iván Pérez.

La Sala Specularis del museo de la fotografía de la Fundación Antonio Pérez en Huete recoge tres proyectos que comparten aproximaciones a la idea de refugio o abrigo:

Inversiones Exclusivas muestra registros fotográficos de diversas localizaciones capturados por un dispositivo estenopeico digital transportable que funciona como cámara y como refugio. El proceso de captura de las imágenes subvierte los estándares de producción, forzando a los aparatos técnicos digitales a generar resultados no programados. Las imágenes, invertidas dentro del refugio, se rectifican al exponerse, invirtiendo así tanto la imagen proyectada como la de los objetos presentes en el interior del habitáculo.

“En el extenso espacio de la solemnidad cósmica instalé el mundo mágico de la inobjetividad suprematista como manifestación de la nada liberada”. Kazimir Malevich.

 

 

El hombre que pintó todas sus mantas confronta los principios de la abstracción geométrica con la memoria material de las mantas usadas que le sirven como soporte. La obra explora cómo la abstracción geométrica interactúa con un soporte cargado de referencias en forma de pliegues, manchas y desgastes que evocan cuerpos y experiencias pasadas.

Las mantas usadas reproducen figuras suprematistas junto con otras que parecen extraídas de imágenes corporativas sin determinar, para generar una ambigüedad entre la abstracción, las vanguardias y la cultura visual. Las líneas rectas se curvan, las posiciones varían y la rigidez de la geometría se enfrenta a la suavidad y deterioro de las mantas para cuestionar si el arte puede desligarse del carácter vivo del entorno y la materia que lo sustenta.

 

Pira muestra por medio de tres canales de video tres periodos de una celebración popular. Un ciclo de construcción y destrucción en un espacio predefinido para el asentamiento de un poblado temporal de chabolas. Un lugar donde los espacios de libertad que pueden aparentar ser marginales, alternativos o subversivos son planificados, regulados y administrados.

 

 

BIO IVÁN PÉREZ

Artista, profesor e investigador. Doctor en Artes Visuales por la UCLM. Estudió en la AKI Academy of Art & Design y en el International Center of Photography. Su trabajo se ha mostrado en museos, galerías y centros de arte de distintos países en Europa y América, como la UDK, Fundación Karl Hoffer o la Galería Isabelle Lesmeister en Alemania; Kustera Tilton Gallery, ICP, ISCP y Goliath Visual Space en Nueva York; Palacio de Galveias en Lisboa; la Galería Na Solyanke en Moscú; CCCB, Casa Encendida, PhotoEspaña, Matadero Madrid, Casa de América, Palacio de Revillagigedo, CGAC, Planta1, Tabacalera, y en las galerías ATM, Moriarty, Valle Quintana, Doble Espacio, JM o Luis Burgos en España.

Sus piezas forman parte de diversas colecciones como la del CAC Málaga, UCLM, Colección Rafael Tous, CAC Burgos o la Fundación Cristina Masaveu Peterson. Ha participado en programas de distintos centros y residencias internacionales como el International Studio and Curatorial Program de Nueva York, Van de Nieuwe Dingen Art Space en Holanda o la Fundación Karl Hoffer en Berlín.

Ha recibido becas de AVAM/Fundación Karl Hoffer, Cajastur, AlNorte, Van de Nieuwe Dingen Guest Studio, la Muestra Nacional de Arte Joven y el Premio de Fotografía Injuve. Ha participado en ferias internacionales como ARCO Madrid, US-HQ1 Kunst & Design Berlín, Scope Art Miami o Art Lisboa.

Ha sido profesor en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, en el Instituto Europeo de Diseño de Madrid y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. En la actualidad, es profesor en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.

Como comisario, ha sido fundador y director del festival 143Delicias y de la Embajada Europea en Europa.

La exposición La solemnidad cósmica y la manta a la cabeza de Iván Pérez, se podrá visitar desde el 26 de abril  hasta el 6 de julio de 2025, en la Sala Specularis del Museo de Fotografía de Huete.

¡Comparte la Exposición en tus redes sociales!

Otras exposiciones