La FAP ha acogido los días 2 y 3 de octubre las IV Jornadas en torno a Sebastián de Covarrubias, uno de los autores más importantes del Siglo de Oro español, que construyó y tuvo su residencia durante cerca de cuarenta años en la Casa de la Demandadera, lugar en el que compuso toda su obra. 

En las jornadas, especialistas de primer nivel como Pedro Álvarez de Miranda de la Real Academia Española, Pepe Rey, de Radio Nacional de España o Alberto Montaner de la Universidad de Zaragoza, han tratado sobre diversas temas del periodo más destacado de la cultura hispánica y cómo se recogen en el Tesoro de Covarrubias, primera enciclopedia en sentido moderno de la historia.

En una de las sesiones del congreso se ha presentado el libro de las I y II Jornadas, publicado recientemente por la editorial Olañeta y la UCLM. Otra de las sesiones tendrá lugar en la Casa de Covarrubias (Casa de la Demandadera) —sede del Centro de creadores contemporáneos de la Diputación Provincial de Cuenca, gestionado por la Fundación Antonio Gala— y otra en la Sala Capitular de la Catedral de Cuenca, donde Covarrubias ejerció como canónigo y maestrescuela.

El congreso, auspiciado por la Diputación Provincial de Cuenca, ha contado con ayudas del Consorcio Ciudad de Cuenca, la Diputación y el Ayuntamiento de Cuenca, y ha sido organizado por el Centro de Estudios Avanzados Sebastián de Covarrubias, la Fundación Antonio Pérez, el Grupo de Investigación del Siglo de Oro de la Universidad de Navarra, el Cabildo de la Catedral de Cuenca, la Real Academia Conquense de Artes y Letras y la Universidad de Castilla-La Mancha.