La FAP ha acogido los días 25 y 26 de abril varias jornadas del primer Seminario internacional de investigación (EXPERIMENTA), organizado por el grupo de investigación ARTEA de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM).
El objetivo del seminario ha sido presentar las principales líneas de investigación de quienes integran el equipo del proyecto EXPERIMENTA: Artes Vivas y Prácticas Expandidas de Investigación-Creación: experimentalidad y genealogía y de los primeros resultados obtenidos en forma de producciones artísticas, talleres, conferencias y presentaciones en distinto formato.
En el seminario se presentaron actividades de los cuatro subgrupos que integran el proyecto: Laboratorio de escritura experimental, coordinado por Victoria Pérez Royo, UZ; Laboratorio de cine expandido, coordinado por Esperanza Collado, UCLM; Laboratorio de site-specific, coordinado por Raúl Hidalgo, UCLM; Grupo de estudios, coordinado por Arantxa Romero, U. Carlos III.
Estas fueron las actividades realizadas:
- Conferencia y coloquio de Óscar Cornago “Bombas de vacío. Magia, ciencia y colonialismo.
- Exposición de Youssef Taki “Sū Memorias en trueque”.
Presentación de Damián S. Montesdeoca con “Se abre el telón y se cae el del medio. Atelier de reciclaje de chistes, primer (y quién sabe si único) intento”. - Conferencia de Victoria Pérez Royo sobre “Utupë. Conexiones parciales con imágenes amerindias”.
- Taller coordinado por Victoria Pérez Royo sobre “Comunidades soñantes. Conversación desde materiales”.
- Lectura performativa deIrene Mahugo “Nenhures”.
Diálogo público entre Antonio Prieto y Shaday Larios sobre “Detección material y corporalidades cuir”. - Varias performance a cargo de Aparicio y Luis Moreno Zamorano.
- Sesión de trabajo de grupo.
- Exposición de las propuestas de estudiantes del Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales.