La Fundación Antonio Pérez acogerá la próxima semana, los días 12 y 13 de julio, dos conciertos de la segunda edición del Festival de Música Antigua «Semitonía» que se celebrará en Cuenca desde el 9 al 13 de este mes.
Este festival , organizado Camerata Ars Summa , tiene como objetivo potenciar el gran patrimonio histórico comprendido entre los siglos XIV y XVII que posee la ciudad de Cuenca.
La difusión de cultura conquense se hará de dos maneras. La primera de ellas sería estudiando la música del maestro de corte de Felipe IV, Carlos Patiño, «uno de los grandes compositores conquenses», según palabras del director de Camerata, Luis Carlos Ortiz, junto a la producción realizada por otros maestros de Capilla conquenses de estos siglos. Por otra parte, según asegura el director del festival, la producción de marca Cuenca se difundirá de la mano de los especialistas instrumentistas y vocalistas que integran la Camerata. Estos conquense, además de tener formación superior en música antigua, poseen «numerosos premios internacionales”, según Ortiz.
Sobre estos conciertos, Ortiz apunta que se trata de «una oportunidad» para disfrutar de música antigua «de primer nivel mundial». En estos conciertos, los asistentes podrán disfrutar de música historicista, basada en las partituras e interpretada con instrumentos y la técnica vocal de la época. El director ha afirmado que se trata de una puesta en escena «muy difícil de encontrar ya no solo en Cuenca, sino en toda España” porque, en palabras de Ortiz, permite al espectador meterse en el ambiente del XIV al XVIII «reconociendo cada uno de los estilos y de su estética”.
CONCIERTO 12 DE JULIO_ FAP CUENCA
El día 12 a las 20:00 horas acogeremos “Assai”, una muestra de música en conjunto con instrumentos históricos y voz interpretada por los profesores asociados al curso de música antigua
En este concierto podremos disfrutar de una variedad de obras interpretadas por los profesores del curso como muestra de su gran talento e invitación, en especial al alumnado, a trabajar y disfrutar de la música histórica.
Encontraremos música en conjunto con instrumentos históricos desde la voz, flautas de pico, corneto, bajones, sacabuches, serpentón, cello barroco, viola de gamba, guitarra renacentista, laúd, percusión histórica y clave.
CONCIERTO 13 DE JULIO_ FAP CUENCA
El día 13 a las 12:00 horas, los alumnos de Semitonía 2025 nos mostraran un programa variado con la música trabajada en el 2º Curso Internacional de Música Antigua de Cuenca.
Encontraremos música en conjunto con instrumentos históricos desde la voz, flautas de pico, corneto, bajones, sacabuches, serpentón, cello barroco, viola de gamba, guitarra renacentista, laúd, percusión histórica, clave y dirección.
Un concierto en el que los asistentes podrán disfrutar de música historicista, basada en las partituras e interpretada con instrumentos y la técnica vocal de la época.