La Universidad de Castilla-La Mancha inauguró ayer, 2 de octubre, en la Sala ACUA, la exposición de las obras seleccionadas del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha.

El acto de inauguración ha contando con la presencia del vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la UCLM, César Sánchez, la vicepresidenta de la Fundación Antonio Pérez y diputada provincial de Cultura, María Ángeles Martínez, y la coordinadora de Cultura de la JCCM, Yolanda Rozalén.

La diputada y vicepresidenta de la FAP, María Ángeles Martínez, resaltó la implicación de la UCLM con el panorama cultural de la ciudad, agradeciendo la colaboración entre las instituciones. El vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez Meléndez, destacó el compromiso de la UCLM con el certamen: “Tenemos profesorado especialista que participa en cada edición como jurado”. Por su parte, la coordinadora de Cultura señaló la importancia del Grabado en Cuenca porque es “en mayúsculas una de esas formas de transmitirnos el arte”.

Entre el público asistente, se encontraban dos participantes en esta tercera edición del Premio de Grabado, María José Barrios, la ganadora del segundo premio y Ángel Cajal. Los artistas han tenido la oportunidad de contar a los asistentes el proceso de creación y las técnicas utilizadas para realizar sus obras.

Esta exposición, que podrá visitarse hasta el 30 de octubre, muestra el resultado de la selección de las obras del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha, convocado el pasado año. Una selección formada por veinte obras, en la que podemos observar un gran abanico de lenguajes, procedimientos y técnicas que van desde las más tradicionales a las más novedosas y experimentales (aguafuerte, xilografía, litografía, serigrafía, etc.).

El Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha es un certamen promovido y organizado por cuatro instituciones, Museo Municipal de Valdepeñas, Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso, Universidad de Castilla-La Mancha y Fundación Antonio Pérez.

El ganador del primer Premio en su tercera edición fue Pedro Castrortega por la obra “Camino Sacro”, realizada en aguafuerte iluminado; y el segundo premio fue María José Barrios Garrido por la obra “Caleidoscopio”, realizada en puntaseca intervenida.

El primer premio está dotado de 5.000 €, más la edición de una carpeta con el grabado realizada por Ramón Freire y Perico Simón de Ediciones La Zúa, y el segundo premio está dotado con 1.000 €. Además, se ha editado también un catálogo con todas las obras que componen la exposición.

La muestra, que ahora podemos contemplar en la Sala ACUA, de miércoles a viernes de 18 a 20 h, sábados de 10 a 14 h y de 16 a 19 h y domingos de 11 a 13:30 h, comenzó su itinerancia en el Museo Municipal de Valdepeñas y terminará su recorrido en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente (Fundación Antonio Pérez), en el mes de noviembre.