Desde hace unos días dos nuevas empresas se han sumado a la lista de protectores de la Fundación Antonio Pérez; la Posada San José y la Galería Juana Romero Contemporany Art.

La Posada San José, ubicada en una casa Palaciega de 1621 de la capital conquense, es uno de los lugares con más encanto de la ciudad. La historia conocida de su singular edificio, declarado como Bien de Interés Cultural en el año 2005, se remonta al año 1621, cuando fue construida como casa palaciega bajo las órdenes del abuelo materno de Juan Bautista Martínez del Mazo, discípulo aventajado de Velázquez desde que en 1631 ingresara en su taller en Madrid.

En 1668 abrió sus puertas para acoger el Colegio de Infantes de Coro “San José”. Una institución totalmente organizada en la que, además de un número de infantes que varió entre los seis y los doce, existían las figuras de rector, maestro de música y de coro, protectores, comisarios de música e incluso un ama encargada de la limpieza y demás labores que surgieran en el colegio.  En la primera parte del siglo XX se produjo el cierre total del colegio y el traslado de los infantes al seminario

En Julio de 1953 reabrió sus puertas aunque ya como negocio hostelero, de la mano de Fidel García Berlanga. Bajo la dirección de Fidel la Posada se acercó a la cultura, llegando hasta aquí un gran número de escritores, pintores, periodistas, gente del cine y nunca se ha llegado a separar de ella, ya que aunque ha cambiado de manos, muchas han sido las caras conocidas de la cultura, la política, la radio, el teatro, la televisión,… que han pasado por aquí. Fidel cede el testigo en 1983 a Jennifer Morter y Antonio Cortinas.

El 28 de marzo de 1983, Jennifer y Antonio, reabren las puertas de la Posada de San José tras una fuerte rehabilitación, necesaria por haber estado unos años en desuso, conservando las estructuras y el espíritu de lo que un día fue el edificio pero intentando mejorar en cuanto a servicios, comodidades y calidad para el uso y disfrute de nuestros huéspedes.

La Galería Juana Romero Contemporany Art, está gestionada por la empresa UNO MAS UNO ARTE SL , y dirigida por Juana Romero, Licenciada en Filología Hispánica y apasionada del arte, que inició su camino como coleccionista mientras trabajaba como ejecutiva en Telefónica de España. Su profundo interés por el arte la llevó a tomar una decisión audaz: dejar la compañía para abrir su primera galería en Alicante. A esta le siguieron otras en Cuenca e Ibiza, consolidándose en el panorama artístico español.

Dedicada a la difusión de grandes artistas contemporáneos, representa a artistas en prestigiosas ferias nacionales e internacionales, y ha trabajado con nombres destacados como Xavi García, Emilio Cárdenas y Pepe Enguídanos.

A lo largo de su carrera, ha comisariado más de 30 exposiciones en diversos espacios, siempre comprometida con la promoción del arte contemporáneo. Su colección incluye obras del Grupo El Paso y reconocidos artistas como Fernando Zóbel, Bonifacio Alfonso y Antonio Saura. Además de dirigir sus galerías, ha promocionado a artistas en más de quince ferias de arte, consolidando su influencia en el ámbito del arte contemporáneo.

Ambas empresas, a las que agradecemos enormemente su confianza, se suman a la lista de Protectores de la FAP que cuenta ya, con un total de doce protectores, todos ellos empresas e instituciones procedentes o establecidas en Cuenca y provincia. Entre estas entidades se encuentran, la Fundación Globalcaja que es protector miembro de Honor y un total de once protectores corporativos, Julián Soler (exportadora de mosto concentrado), DAWAT (fabricación de cerveza),  Servinet Sistemas y Comunicación S.L.U (empresa tecnológica); la correduría de seguros Segur Torralba; el estudio de arquitectura y diseño urbano Mota & Vignolo Arquitectos; los restaurantes Bien Porteño y Raff San Pedro; la compañía Lignum Tech (sistemas constructivos innovadores), el Colegio Oficial de Médicos y las dos nuevas empresas; la Posada San José y la Galería Juana Romero.