Este sábado, 11 de octubre, nuestro Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca acogía la última charla del la VIII edición del ciclo “Malos tiempos para la lírica”. Una jornada que estuvo protagonizada por el músico Ariel Rot junto a los periodistas musicales Kike Babas y Kike Turrón.
Con éste han sido tres los eventos que se han llevado a cabo en nuestra sede, el primero fue el pasado 27 de septiembre con una charla a cargo de la artista multidisciplinar Amparo Sánchez; el segundo, el 4 de octubre con la presentación del libro “Tu pelo no es muy normal” del periodista musical Jesús Ordovás y el diskjokey DJ Floro; y el último, la charla “Hablando solos; Kike Babas y Kike Turrón conversan con Ariel Rot”.
Un año más, el Ciclo Malos tiempos para la Lírica, organizado por la Asociación Cultural Babylon Festival a la que agradecemos su confianza, se ha desarrollado con una gran programación con actuaciones en vivo, charlas, presentación de documentales y sesiones DJ.

Libros y canciones
La artista Amparo Sánchez nos habló en la FAP (27 de septiembre) de proyectos futuros como un libro retrospectivo sobre su trayectoria musical desde sus inicios hasta la actualidad. También, habló de su bagaje con Amparanoia y su proyecto personal como Amparo Sánchez. “Una trayectoria de altibajos, gratas experiencias y mucho reconocimiento”.
El acto terminó con una actuación en la artista que cantó tres canciones, acompañada de su guitarra. Como colofón quiso citar el terrible genocidio al pueblo palestino interpretando “Somos viento”.
“Tu pelo no es muy normal”
Jesús Ordovás y DJ Floro presentaron en la FAP (4 de octubre) su libro “Tu pelo no es muy normal” (Ed. Silex) en una charla dinámica, amena y muy visual en la que desgranaron el contenido del libro que cuenta con más de un centenar de fotos.
Jesús Ordovás, testigo excepcional de una época de enorme trascendencia en la música nacional e internacional, fue trasladando divertidas anécdotas junto a otras reflexiones más juiciosas sobre el peso del sexo, las drogas y el rock&roll en la historia de la música. Afirmó que la música tal y como la conocemos “Empezó en Tupelo”, realizando un juego de palabras entre la localidad natal del gran Elvis y el cabello como forma de mostrar tu pertenencia a una época o a un movimiento cultural. El pelo como símbolo de pertenencia a un estilo de vida.
Documental y charla con Ariel Rot
La cita en la FAP (11 de octubre) se inició con la exhibición del documental “Sol y Sombra. Los Rodríguez” que se mostraba en público por primera vez. Algo más de cuarenta minutos que tratan de testimoniar la intensa historia de la banda formada en los noventa por Ariel Rot, Andrés Calamaro, Julián Infante y Germán Vilella.
Tras el documental, comenzó la charla de Ariel Rot con los periodistas musicales Kike Babas y Kike Turrón que hicieron un magistral papel conduciendo una amena entrevista al protagonista de la noche.