El domingo, 16 de noviembre, nuestro Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca acogió un Taller de collage textil impartido por Esther Zafrilla, dentro de nuestro Programa Educativo en colaboración con artistas y profesionales de diversos ámbitos.
El objetivo del taller ha sido aprender el uso y comportamiento de las fibras de lana a través de la técnica del fieltro nuno. Una actividad que fue toda una experiencia sinestésica en la que lo táctil se asociaba con los demás sentidos, recuerdos y emociones.
Las personas participantes realizaron su propio collage con esta técnica y diversos fragmentos textiles que pudieron llevarse a casa y abrirse así un interesante abanico de posibilidades expresivas de aplicación artística personal.
La técnica de “fieltro nuno” consiste en unir fibras sueltas a una tela, generando una serie de relieves y texturas. Se llama “nuno” porque significa “tejido” en japonés. En este proceso, se coloca el vellón de lana sobre o entre capas de tela y se trabajan juntas con agua y fricción hasta que la lana se fieltra y se une a la tela.
Esther Zafrilla se forma en la Escuela de Arte Cruz Novillo de Cuenca y en Educación Social. Su interés por los procesos manuales y comunitarios, le llevaron a Sudamérica. Allí, entró en contacto directo con artesanas y productores locales, donde aprendió técnicas tradicionales de tejido en telar, tintes naturales, hilado y el procesamiento de fibras naturales. Esta experiencia marcó el inicio de su trayectoria, conectándose con los oficios textiles desde su dimensión cultural y relacional.
Después de sus años de formación, decide montar en Bilbao la compañía teatral ‘Tránsito Teatro’, en la que ejerce de directora y actriz, y durante seis años desarrolla multitud de montajes teatrales tanto de calle como de interior, infantil, café teatro y teatro experimental.
Compagina la labor de dirección con la impartición de diferentes talleres de iniciación y profundización teatral en la asociación cultural Erronda y en la Escuela de Formación de Ocio y Tiempo Libre Urtxintxa, entre otros. En el año 2009 se traslada a Cuenca, donde dirige la compañía Palanka Teatro y se he hecho cargo de múltiples proyectos culturales como las Jornadas nacionales de formación escénica Cuenca, el proyecto de Artes Escénicas o el grupo de Teatro Universitario del Campus de Cuenca.
También ha participado en más de 12 proyectos cinematográficos destacando como directora de arte, dirección de casting y como jefa de producción.









