El próximo mes de mayo se desarrollará en San Clemente un taller de Litografía en piedra dirigido por Elena Carrasco de La Litográfica. Como principal objetivo, el taller busca para despertar el interés por esta disciplina, que lejos de estar en desuso, ofrece extraordinarias posibilidades y resultados.
Se realizará el 10 de mayo en el Taller de Grabado del Museo de Obra Gráfica de San Clemente, durante toda la jornada y tiene como objetivo principal ofrecer una introducción a la técnica de la litografía en piedra, presentándola de manera accesible para diferentes contextos artísticos, incluso aquellos que no cuentan con las facilidades de un taller especializado.
La tarifa del taller será de 50€ con todos los materiales incluidos, para un máximo de 10 personas en horario de mañana y tarde de 10 a 14 y de 16:30 a 20:30 h.
El taller está dirigido a todas aquellas personas que sientan curiosidad, quieran acercarse a la técnica de la litografía en piedra, o sientan afinidad con la práctica del dibujo, la pintura o las técnicas gráficas en general.

Desde el aprendizaje de la técnica y con el apoyo de la explicación teórica, reproduciremos dibujos y texturas característicos de esta disciplina gráfica, prestando gran atención a cada fase del proceso. Estamparemos sobre papel japonés ejerciendo diferentes técnicas de presión manual.
La litografía en piedra es una técnica muy especial dentro del mundo del grabado. Muchos han sido los artistas que se han acercado a este medio , pues su capacidad para capturar matices y su poética particular hacen de esta técnica un sistema de creación único y singular.
Experimentaremos con los materiales litográficos para comprender la riqueza de la técnica y hablaremos de como introducir variables creativas dentro del proceso. Pondremos en diálogo la litografía con otras técnicas de reproducción y reflexionaremos sobre el sentido de lo múltiple hoy en día.
Este taller desea despertar el interés por esta disciplina, que lejos de estar en desuso, ofrece extraordinarias posibilidades y resultados y esperamos contribuir así a su preservación y uso en la actualidad.
OBJETIVOS:
Obtener un conocimiento general sobre la técnica de la litografía y sus aplicaciones artísticas a lo largo de la historia y en su contemporaneidad.
Comprender y controlar las bases del proceso litográfico a nivel químico en las distintas fases del proceso: graneado, dibujo, entintado y estampación.
Conocer el uso de los materiales, herramientas y sus alternativas, adaptándonos a los diversos sistemas de creación.
Conocer las medidas apropiadas de seguridad para el óptimo manejo del material y el buen diseño de un espacio de trabajo para poder trabajar de forma autónoma en su taller habitual.
Conocer las alternativas a la piedra litográfica para determinar que nos aporta cada matriz dependiendo de las particularidades del proyecto. Generar una reflexión a cerca del valor de la obra múltiple y del papel que desempeñan las técnicas de grabado tradicionales y en especial la litografía con respecto a otros sistemas de reproducción actuales.
PROGRAMA
Cada participante contará con una piedra litográfica donde desempeñar su propio dibujo y realizará una pequeña edición de 4 o 5 ejemplares sobre papel japonés, utilizando técnicas de presión manual.
Sesión 1:
Presentación del curso, situamos en su contexto histórico la técnica litográfica, hablamos de su evolución a lo largo de los años y la ponemos en diálogo con otras
prácticas artísticas contemporáneas. Visionado de muestras y análisis de obras litográficas contemporáneas.
Nos adentramos en el proceso litográfico paso a paso: hablamos de las singularidades de las piedras litográficas, comenzamos con el proceso del graneado y analizamos los materiales propios de dibujo. Planteamos cómo llevar a cabo cada dibujo dependiendo de sus particularidades y de las inquietudes personales de cada participante.
Sesión 2:
Una vez terminados los dibujos, procedemos a comprender el procesado químico que estabilizará la imagen sobre la piedra. Éste es diferente según el material de dibujo utilizado, por lo que prestamos gran atención a cada dibujo y trabajamos conjuntamente todos los proyectos para ampliar conocimientos. Explicamos el proceso de entintado y de estampación. Cada participante trabaja con su piedra para conseguir una serie de estampas los mas similares posibles entre sí. Introducimos el concepto de edición y hablamos de todas las cosas a tener en cuenta durante este proceso.
Observamos resultados conjuntamente y reflexionamos sobre qué hemos encontrado a lo largo del proceso litográfico y qué particularidades nos han parecido especialmente destacables.
Elena Carrasco (Cuenca, 1992), estudió en la Universidad de Bellas artes de Cuenca y se especializó en técnicas de grabado y edición en la Escuela Europea Superior de la Imagen, en Angulem (Francia). Además de cursar el programa de impresores del Tamarind Institute, un centro especializado en la práctica litográfica en Nuevo México (EE UU), ha trabajado en el taller de grabado Seacourt (Irlanda del Norte), y en el taller de Antonio Gayo (Madrid). Paralelamente, ha desarrollado su formación cerámica en la Escuela de Cerámica de la Moncloa de Madrid. En 2023 abrió su propio taller de litografía “La Litográfica”, donde da clases de iniciación y avances y dónde realiza ediciones para diferentes artistas.