La FAP ha organizado un taller de Litografía en piedra dirigido por Elena Carrasco Martínez, para despertar el interés por esta disciplina, que lejos de estar en desuso, ofrece extraordinarias posibilidades y resultados.

El taller intensivo se realizó el 10 de mayo en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente de 10 a 20:30 horas, y ha tenido como objetivo principal ofrecer una introducción a la técnica de la litografía en piedra, presentándola de manera accesible para diferentes contextos artísticos, incluso aquellos que no cuentan con las facilidades de un taller especializado.

Además, en el taller se enseñaron las bases del proceso litográfico, el uso de materiales, herramientas y alternativas, las medidas  de seguridad y las alternativas a la piedra litográfica.

Desde el aprendizaje de la técnica y con el apoyo de la explicación teórica, los alumnos han podido reproducir dibujos y texturas característicos de esta disciplina gráfica, y estampar sobre papel japonés utilizando diferentes técnicas de presión manual.

Una técnica gráfica única y singular

La litografía en piedra es una técnica muy especial dentro del mundo del grabado. Muchos han sido los artistas que se han acercado a este medio  pues su capacidad para capturar matices y su poética particular hacen de esta técnica un sistema de creación único y singular.

Elena Carrasco ha experimentado con los materiales litográficos para comprender la riqueza de la técnica y habló de cómo introducir variables creativas dentro del proceso. Para ella ha sido muy importante establecer un  diálogo entre la litografía con otras técnicas de reproducción y reflexionar sobre el sentido de lo múltiple hoy en día.

Con este taller  “queremos generar una reflexión acerca del valor de la obra múltiple y del papel que desempeñan las técnicas de grabado tradicionales y en especial la litografía con respecto a otros sistemas de reproducción actuales”.

Una de las alumnas se mostraba muy contenta con el curso, “una maravilla de curso: un espacio genial, gente maravillosa, y una profe que nos impregnado de su sabiduría y de su amor por la Litografía“. También ha agradecido la labor de la conservadora del Museo de Obra Gráfica, Mercedes de la Pola “por integrarnos en ese universo y por enseñarnos algunas joyas históricas de San Clemente”.

Por su parte, Mercedes de la Pola, ha agradecido a todos los participantes su asistencia, destacando la energía y  las ganas de aprender y compartir que han demostrado, .