El pasado 26 de marzo se llevó a cabo en el Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca el primer Taller laboratorio del Programa educativo de la FAP “Sendas de lo intransitable” en relación a las obras de artistas mujeres presentes en las exposiciones temporales y en la colección permanente del museo.

Se trata de un taller de dibujo y pintura que se desarrollará en varias sesiones y que está organizado en dos partes, una de acompañamiento para conocer a las artistas y otra para la práctica creativa. Las artistas son Eva Lootz, Carmen Calvo, Encarna Sepúlveda, Ximena Pérez Grobet y Tetê de Alencar.

En esta primera sesión del taller del 26 de marzo se realizó en colaboración con Gabriela Guerrero, propietaria de la tienda de artesanía “Mé dusa-arte baúl-Cuenca”. En ella participaron el grupo de diez personas que forman el cupo de la actividad y recorrieron las salas de exposiciones y el espacio del taller a través de la palabra, la memoria y el cuerpo. Se presentaron y activaron distintos objetos que los transportaron a los procesos creativos de la artista Carmen Calvo para conectar con los propios de las personas participantes.

Gabriela Guerrero (Argentina, 1982), afincada en Cuenca desde 2010. Formada en la música desde adolescente como pianista, posee un amplio recorrido académico. Cursó un año de Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba y es licenciada en Derecho por la misma institución. Es profesora elemental de Piano, Solfeo y Cultura Musical, ha estudiado Bellas Artes en la UCLM y regenta su propio negocio dedicado al arte en el que da proyección a los artistas noveles.

Carmen Calvo (Valencia, 1950) es una artista contemporánea española, destacada por su aportación al arte contemporáneo internacional, realizando su obra con una pluralidad de recursos formales, técnicos y temáticos. En el año 2013 se le otorga el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes​ y fue nombrada en 2014 académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

Próximas sesiones

Las próximas sesiones tendrán lugar los días 2, 23 y 30 de abril, y 7 de mayo, en horario de 18 a 19:30 h.

En cada una de las sesiones se abordan las obras de las artistas, sus biografías, trayectorias, procesos y referentes. Y en la parte práctica, se facilitan las herramientas y los materiales necesarios para poder liberar la creatividad de cada participante mediante distintos ejercicios.