La Fundación Antonio Pérez  inauguró, ayer por la tarde, la exposición “Libros de impuesto” del escritor, pintor, fotógrafo, profesor y director de cine Alberto Adsuara, que se podrá visitar hasta el 28 de septiembre en nuestro Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca.

Al acto de inauguración han asistido la diputada provincial de Cultura y vicepresidenta de la FAP, María Ángeles Martínez, el director de la FAP, Jesús Carrascosa, la conservadora Jefe de la FAP, Mónica Muñoz, el artista Alberto Adsuara, el director del Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca, Manuel Creus, y varios jóvenes creadores de este centro.

Los libros “intervenidos” son libros que el artista ha adquirido y los ha intervenido para darles otro sentido o para llamar nuestra atención sobre diferentes temas. La muestra, expuesta, en el espacio Vitrinas, está compuesta por más de 30 ejemplares, 23 libros intervenidos por él y el resto son libros escritos por él o libros sobre su obra que han escrito otros autores.

Entre los libros intervenidos, podemos encontrar ejemplares con temática personal en los que la imagen del artista aparece en su interior y otros de una temática más variada, la mayoría son libros antiguos, en los que la creatividad del artista les aporta un significado que él invita a descubrir.

Ejemplo de ello es un diccionario atornillado, o un falso libro con un pan verdadero, dos libros de la calumnia donde el público tiene que deducir porque la calumnia tiene dos piedras preciosas o un semillero empotrado. También podemos ver un libro de derecho internacional público con un fórceps ginecológico, o dos libros de química donde un murciélago y un árbol no son lo que parece, dos volúmenes sobre la voz de la conciencia, una historia del arte comprimida, dos diccionarios de la lengua castellana con espinas de rosal y tijeras quirúrgicas, etc.

De sus libros y ensayos se encuentran, entre otros,  su primer libro de escritura “De un espectador expectante” y “De un espectador cansado” (este prologado por el escritor Félix de Azúa), “Siete razones para no ser artista”, o “Análisis novelado y no feminista del papel de las mujeres en el cine”.

Además, Alberto Adsuara nos enseña la publicación de su primera exposición de pintura en el Diario Pueblo con tan solo 13 años, y varios libros con sus dibujos y sus miradas fotográficas que nos ayudan a conocerlo y entender su arte que comenzó bien joven con la pintura, continuó con la fotografía, la escritura, el cine y todo lo que su carácter curioso y autodidacta le permite crear.