El Espacio de Arte Antonio Pérez de Guadalajara, ubicado en el Centro San José, presentó ayer la exposición, Salvador Victoria. Entre el Air de París y el círculo gráfico. Obra sobre papel (1956-1994), una muestra organizada por la Fundación Antonio Pérez y la Diputación Provincial de Cuenca en colaboración con  la Diputación Provincial de Guadalajara, que podrá visitarse hasta el próximo 7 de octubre, de lunes a sábados, excepto festivos, de 19 a 21 horas.

La exposición ha sido inaugurada, coincidiendo con las Ferias y Fiestas de Guadalajara, por la diputada provincial de Cultura, Sabrina Escribano, la jefa de servicio de Cultura y Educación, Paloma Rodríguez, junto a la viuda del artista, Marie Claire Decay, y la conservadora Jefe de la Fundación Antonio Pérez, Mónica Muñoz.

La FAP lleva varios años colaborando con el Espacio de Arte Antonio Pérez en Guadalajara y cada año organiza una exposición. La muestra de este año está compuesta por 21 dibujos, un lienzo y varia documentación sobre el pintor, que forman parte de una extensa donación que su viuda, Marie-Claire Decay, ha realizado a la FAP, entidad que custodia una importante colección de sus obras, y en cuyas sedes se han celebrado varias exposiciones de Victoria entre los años 2023 y 2025.

La exposición muestra una parte de los dibujos y estampas de Salvador Victoria que, desde hace un tiempo, forman parte de una extensa donación que Marie-Claire Decay, viuda del artista ha realizado a la FAP .

Las obras de Salvador Victoria (Rubielos de Mora, Teruel, 1928-Alcalá de Henares, Madrid, 1994), uno de los primeros artistas abstractos españoles, se caracterizan por la soberanía del color, donde azules, malvas o rojos, acompañan los episodios sígnicos de las composiciones. “Un camino de pureza” en el que se aprecia el ejercicio del dibujar signos y movimientos, ritmos que recuerdan la caligrafía inmemorial. A la par que, de alguna forma, hay una constante presencia de incipientes formas curvas, dibujos curvulentos, formas en elipse o paraboloides.

Sus exposiciones gráficas han sido numerosas, recientemente en la Calcografía Nacional (2019), y Museo Francisco Sobrino y Museo Salvador Victoria (2020). En el año 2023 se editó “El Círculo Gráfico-Catálogo razonado de la obra gráfica completa de Salvador Victoria (1928-1994)”, ciento cuarenta obras del artista turolense, ordenadas y catalogadas por el crítico de arte Alfonso de la Torre, y coeditado por la Fundación Juan March, la Fundación Azcona, el Museo Salvador Victoria, el Museo de Teruel y el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano.