La muestra Curvismo del del artista plástico y diseñador manchego Eduardo Roncero, que se encuentra en el espacio Vitrinas del Museo de Obra Gráfica de San Clemente, queda ampliada una semana más, hasta el 1 de octubre.
Eduardo Roncero de la Torre, es natural de Valdepeñas (Ciudad Real), afincado en Madrid desde el año 2005. Dedicado al mundo de la pintura desde edades tempranas, y tras pasar por diversos talleres de pintura, decide empezar a cursar clases de diseño gráfico en la escuela de Diseño Tajamar (Madrid) y ponto comenzará a tener inquietudes por el mundo de la animación 3D y la producción audiovisual realizando un máster en esta disciplina en la escuela de nuevas tecnologías (CICE), Madrid.
Vinculado durante siete años al artista Paco Clavel y Luís del Campo, su mentor, comienza a desarrollar sus inquietudes artísticas en la producción de varias de las exposiciones creadas por el artista y a la vez participando en la elaboración de obras de arte para estas. Junto a Luís del Campo y el escultor Alfredo Velasco, comienza a desarrollar nuevas actitudes artísticas y a realizar su nuevo proyecto personal.
Dedicado íntegramente a desarrollar sus conocimientos y plasmarlos en lienzos mediante la pintura y la reutilización de objetos reciclados, comienza a dar vida a su propio estilo el cual denomina “curvismo” y donde crea sus conocidos “personajes célebres” a través de su peculiar estilo pintoresco, trata de plasmar personajes de la historia ofreciendo ciertos rasgos de estos pero sin llegar a una imagen definida. A destacar en sus obras sus inconfundibles bocas y ojos donde el artista trata de que el espectador se sienta observado y el inconfundible colorido de sus obras marcado por el trazo negro.
Para el artista sus “personajes célebres” es una manera de recordar a estas personas y hacer llegar a las nuevas generaciones el conocimiento de estos personajes y como consiguieron llegar, estando en la más absoluta miseria de sus tiempos, a conseguir sus sueños.
La exposición que fue inaugurada en el mes de julio podrá visitarse hasta el día 1 de octubre.